Ahora mismo tengo una cantidad importante de aceites esenciales, vegetales e hidrolatos.
Están expuestos, aunque en un lugar donde no les incide la luz, y la temperatura se mantiene fresca de forma constante.
Cuando los que pasan por la sala los ven me dicen: “pero, los utilizas todos?!”
Sí. Les doy unos viajes importantes. Sobre todo ahora, que la carga de trabajo es mucho mayor y más variada.
Siempre digo lo mismo: “Cada aroma puede representar una parte interna diferente de ti misma”. Como tengo cerca de 170 frascos, las caras que pone la gente son muy graciosas 😅
De esto voy a compartir hoy: de cómo colabora la Psicoaromaterapia con la IFS (Sistemas de Familia Interna)
🌸 Este modelo de trabajo fue desarrollado por Richard C. Schwartz en la década de los 80, presentando la teoría de que nuestra mente es sistémica, expresándose constantemente a través de diferentes partes que interactúan entre sí, cada una con unas peculiaridades específicas, tanto conductuales como de perspectiva, intereses e incluso recuerdos.
Lo común a todas ellas es mantenerte con vida, sacarte las castañas del fuego cuando haga falta e intentar por todos los medios recuperar la homeostasis, aunque las formas que utilicen para ello nos toquen las narices, sean desagradables o incluso inaceptables.
A pesar de todo, y como apunta Schwartz, “no hay partes malas”: hay partes que sufren.
Schwartz no inventó la pólvora; esto ya se contempla desde hace más de 5000 años en la medicina china, por poner un ejemplo, con los arquetipos de los Cinco Elementos que se expresan constantemente desde nuestro interior.
La traición sufí, hace mucho más tiempo incluso, guardó como un tesoro, hasta que éste fue “robado”, el ahora tan prostituido modelo del Eneagrama, que no es más que una representación de 9 partes internas que se relacionan entre sí.
La filosofía védica no se queda atrás, y las tradiciones celtas, nórdicas, grecoromanas e incluso artúricas, con sus mitos y leyendas, constantemente han mostrado lo mismo de generación en generación: dioses, héroes y personajes fantásticos que expresan de forma simbólica y arquetípica distintas partes de nuestra psique. Todo para ver si nos vamos encontrando en esta vida, que a veces puede ser de lo más perra.
Coño! Hasta el Tarot o la Astrología tienen “cuerpo” arquetípico, cada una con un número concreto de “partes”.
Que, como ha pasado con el Eneagrama, la sociedad haya hecho con estos modelos de autoconocimiento lo que le ha dado la gana para sacar parné, no tiene nada que ver con sus orígenes, su esencia y la razón de su aún existencia; tan noble como la de la IFS.
La IFS, para que veas, utiliza también 3 arquetipos: los “directivos”, los “bomberos” y los “exiliados”. Y el self, por supuesto, que representa el Ser, el núcleo compasivo, curioso, en calma y con fuerza para la conexión de la persona.
🌸 Y ahora… ¿cómo pueden colaborar este modelo de IFS y la Psicoaromaterapia?
Te voy a poner unos pocos ejemplos, para no saturar.
🌿 Debido a su impacto directo en la amígdala y su repercusión en el hipocampo (el centro de la memoria y los recuerdos), cada planta podrá “despertar” distintas partes internas, ya sean agradables o desagradables. Ya sea fácil de contener la energía que movilizan como si se percibe como un imposible.
👉🏻Una de las razones por las que, desde mi punto de vista, debemos tener formación en trauma para poder trabajar con Psicoaromaterapia.
🌿 Nos puede dar acceso a partes exiliadas o reprimidas debido a Trauma. Su impacto en el inconsciente es potente, y todo el material sin elaborar guardado en el cuerpo puede verse expuesto, para bien o para mal.
🌿 Podemos utilizar los distintos aromas para traer al campo partes concretas, vinculadas a la seguridad, la nutrición y el cobijo, de forma que en momentos de desregulación podamos echar mano de ellas para contener y sostener.
🌿 Podemos utilizar cada aroma como representante de diferentes partes, e ir explorando la comunicación entre ellas, de manera que puedan poco a poco ir integrándose, especialmente aquellas que estaban disociadas.
🌿 Podemos incidir sobre el Nervio Vago, acompañando la regulación hasta que podamos activar de nuevo el Vagal Ventral o retornar a la Ventana de Tolerancia de según qué parte.
🌿 Pueden abrir un agujerito por donde poder “ver” dinámicas ocultas entre partes.
👉🏻 También pueden visibilizar desde lo simbólico dinámicas ocultas que se expresan en la relación terapeuta-paciente.
🌿 Pueden revelar lo que el paciente todavía no se ve con fuerza para verbalizar.
👉🏻 Si tienes “ojo fino” podrás utilizar esta información para hacer un acompañamiento mucho más rico y compasivo.
🌿 Y también pueden revelar un movimiento interno entre partes que todavía no se ha expresado, pero que quizás en ese momento tiene algo de “fuerza” para hacerse. Esto nos puede indicar un camino que explorar y dónde poner la atención.
🌿 Nos puede ayudar (a los terapeutas) a evocar distintas partes internas que nos interesan para sostener según qué sesiones o qué tipo de paciente.
En fin…
Esto y mucho más.
Otro día, si te apetece, lo hacemos con la teoría del Apego, con la teoría del Campo, la Polivagal, la Ventana de Tolerancia, la Psicogenealogía o con el abordaje de las Constelaciones Sistémicas. Con lo que quieras.
Porque la Psicoaromaterapia se adapta y colabora: conecta mundos, exactamente igual que el reino vegetal de donde viene.
Trabaja de la mano de lo visible y lo no visible, creando puentes entre lo sutil y lo más sólido, entre lo divino y lo humano…
entre las raíces y las alas.
Un recurso maravilloso que permite reencontrarnos con la Naturaleza y todo lo que ésta nos regala: equilibrio, armonía y el abrazo más cálido e incondicional.
Con infinito amor,
tu Sabe 🌿👨👩👧👦🌸
🫀🫀🫀🫀🫀
Si quieres formarte en Psicoaromaterapia teniendo en cuenta Trauma, de una forma dinámica, amable y respetuosa con tu cuerpo, y muy amena, aquí me tienes.
Muy pronto os traigo novedades muuuuy interesantes y bien potentes 🤭💜